Beats y arqueología sonora en «3 de abril del 2001» de Mandu González.

Si bien tradicionalmente las palabras «beats» o «samples» en ningún caso se les suele asociar con la disciplina arqueológica, existen, como vemos a través de la propuesta de Mandu posibles puntos comunes entre estos términos de la música contemporánea y su aplicación en la labor de reconstruir el pasado.

Esta vez no podremos extendernos más holgadamente respecto a las múltiples implicaciones teóricas  en cuanto a esta practica (que repercute en temáticas como la memoria, las tecnologías de registro, el trabajo con materialidades en la practica de la arqueología, entre otras tantas), sino que nos centraremos en la metodología que hace posible «3 de abril del 2001».

De un lote de Casettes, el investigador/autor, encontró uno datado con la fecha 3 de abril del 2001, que contenía una conversación entre niños chilenos de 9 a 13 años aproximadamente. En dicha conversación los niños y niñas hablan de diversos temas «íntimos», como «quien les gusta» y que es lo «que les gusta de los niños». Luego Mandu seleccionó el material más pertinente y articuló el relato acompañado de diversos beats organizando un relato a la manera de un día de clases.

1. desayuno
2. primer recreo
3. aburrio en la clase de japones
4. inspectoria
5. segundo recreo
6. cimarra
7. solcito
8. la pituza

.

.

                                         www.youtube.com/mandugonzalez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s